El cloud computing no es virtualización
Hemos encontrado un interesante artículo del experto Mark Vaughn que explica muy bien la diferencia entre el cloud computing y la virtualización, dos conceptos que se confunden a menudo cuando hablamos de computación en la nube. Nos ha parecido interesante resumirlo para contribuir a evitar este equívoco habitual.
Básicamente, la virtualización consiste en administrar los recursos de un servidor o ordenador físico mediante un software específico (llamado hipervisor), de forma que podemos ejecutar varios ordenadores virtuales sobre un mismo equipo físico. En cambio, el cloud computing es un conjunto de tecnologías que permite usar un sistema informático a través de una red (generalmente Internet) sin preocuparse de su gestión y administración, pues el equipo físico se aloja en un centro de datos.
Para poder ofrecer esta clase de servicios de informática en la nube, actualmente se opta principalmente por la virtualización, ya que como señala Vaughn las otras alternativas existentes resultan bastante más complejas y costosas. Otro factor que impulsa el predominio de la virtualización como componente principal del cloud computing es que los principales proveedores de hipervisores (VMware, Microsoft y Citrix) son a la vez actores muy destacados del cloud computing.
En definitiva, la virtualización es actualmente un ingrediente fundamental del cloud computing, pero no el único ni necesariamente imprescindible. Algo que conviene recordar cuando vemos que muchas veces se confunde una cosa con la otra. ¡Gracias, Mark!